Espectáculos

Garfield: Estos son los 3 libros que tienen que leer los verdaderos fans del gato

"Garfield: fuera de casa" sigue en los cienes de México; estos son los tres libros que los verdaderos fans del gato deben leer
  • Por Redacción
Garfield: Estos son los 3 libros que tienen que leer los verdaderos fans del gato

Cuando crees conocer a alguien, sucede algo como esto. Y es que desde la primera vez que vimos a Garfield protagonizando pasajes llenos de sorna sobre la cotidianeidad doméstica y la vida simple del ciudadano norteamericano, siempre siguió la postura de su creador Jim Davis y se mantuvo dentro de los rangos de la comedia ligera con ciertos toques de ironía y apenas un poco de slapstic.

Sin embargo, esto último explota aquí con una serie de bocetos que, por lo mismo, fueron rechazados y nunca habían visto la luz, hasta ahora que son recopilados en una edición que resulta mucho más que una mera curiosidad. Y es que por primera vez lo vemos en situaciones y posturas que coquetean con lo vulgar y bordean lo políticamente incorrecto, como cuando interactúa con el inodoro o le deja el protagonismo a su trasero.

Pero eso no es todo, algunos de los chistes que, por cierto, vienen clasificados con títulos como “Candente” o “Envejeciendo sin dignidad”, también van de lo escatológico simple a lo soez sugerido y hasta el doble sentido, rasgos que por otro lado no podemos negar que le sienta de maravilla a los personajes haciéndonos pensar que una versión de Garfield dedicada por completo a los adultos sería más que bienvenida. “Garfield: cómics del basurero” es publicado por Editorial Planeta.

Nadie mejor que este felino para ser el cómplice a la hora de aprender a cocinar esa delicia que se ha convertido en un elemento emblemático de sus aventuras. Para eso sirve precisamente este peculiar libro en el que no solo nos comparte los secretos detrás de la receta tradicional, sino de extravagantes variantes como la lasaña de pizza, si, esa misma que incluso ha protagonizado algunas de sus tiras cómicas, de las cuales se extraña que aquí se incluyeran un poco mas, pero aún así las ilustraciones que acompañan cada página le otorgan esa irresistible pizca de humor que conecta de inmediato al cocinero en turno con el divertido ímpetu devorador del buen Garfield.

Además la edición de pasta dura y diseño que refiere a los restaurantes italianos, incluye una breve historia de dicho platillo, junto con distintas de sus presentaciones como la Tex-Mex y la vegetariana, los rollitos de lasaña, y aquella que leconvierte en un delicioso postre. También lo publica Editorial Planeta.

Aunque hoy su gordura sigue siendo evidente y mantiene esa actitud socarrona que aunada a su irónica visión del sentido común le vuelve encantador, la apariencia de Garfield ha cambiado mucho desde aquella primera vez que lo vimos a finales de los 70s.

Ya desde entonces era un gato naranja con rayas negras, pero sus cachetes lucían más pronunciados, su estómago mucho más abultado, sus ojos más pequeños y su patas menos humanizadas. Tales característica le hacían parecer algo adormilado y agresivo cuando expresaba enojo, dándole un toque ácido y directo a su comedia.

Eran otros tiempos, pero sin duda resulta genial encontrarse con estas primeras aventuras que ya lucían esa agudeza y lucidez que les otorgaba universalidad, y de paso descubrir cómo es que Odie y Liz llegaron a la vida de estos queridos personajes. “Garfield obra completa Vol. 1 / 1978 y 1979” es publicada por Editorial Planeta e incluye una introducción del puño y letra de Jim Davis.

Tags: